Hoy me he levantado reflexiva…Como cada semana una de mis tareas diarias es buscar posibles clientes interesados en vender una propiedad para poder brindarle mi asesoramiento inmobiliario profesional; bien a través de portales publicitarios inmobiliarios como idealista, redes sociales, llamadas telefónicas o visitas a sus domicilios.
Estas labores propias de un agente inmobiliario me encantan porque tengo la oportunidad de hablar y tratar directamente con las personas, de conocer de primera mano sus necesidades y los motivos por los cuáles quieren vender, el que ha sido hasta ese momento su hogar, con todo lo que ello conlleva, vínculos emocionales, recuerdos, comodidades, aspectos que se han echado en falta en la vivienda… Casi todas las personas creamos un vínculo emocional especial en cada casa que habitamos, ya que al fin y al cabo por un periodo de tiempo es nuestro hogar.
¿Merece la pena contar con un Agente Inmobiliario?
Unos han querido que trabajemos juntos, otros necesitan pensarlo y otros, me han comentado que quieren vender su vivienda sin contar con los servicios de una agencia inmobiliaria, lo cual considero que a la larga puede no resultar beneficioso, ya que el profesional sabe perfectamente las técnicas apropiadas para vender una casa así como conoce todas las posibles problemas que se puedan derivar de la compra-venta de una vivienda, créedme, que surgen ¡y muchos! Y hasta el último momento de la firma en notaría si cabe. La cuestión, es que, en muchas de esas personas contactadas, tienen una particularidad, en todos ellos he encontrado un elemento común y es la desconfianza en las agencias inmobiliarias. Esta desconfianza ha venido porque no se ha cumplido lo que se les ha dicho, porque han surgido problemas en el proceso de compra venta y no se han sentido respaldados, o porque pensando que el tenerlo con varias agencias sus posibilidades de venta se multiplicarían, y lo que ocurrió es que se convirtió en una subasta al mejor postor. Otro denominador común es que quieren vender su casa rápidamente y suelen caer en otros típicos errores además de no contar con un profesional inmobiliario.
Todo esto que provoca, que cuando dices soy fulanita de la agencia inmobiliaria, no has terminado de decir el nombre de la agencia y ya tienen los pelos de punta y todas las luces de alarma puestas. Y entonces me toca defender mi profesión, justificar mi trabajo e intentar hacerles ver que como en cualquier otro sector, no todos los profesionales son iguales. Pero, mi trabajo no es ése, mi compromiso como asesor inmobiliario es escuchar las necesidades que tiene esa persona a la hora de vender, alquilar o comprar una casa. Mi labor es acompañarle en todo el proceso.
Por lo tanto, a la cuestión planteada, sí merece la pena contratar a un profesional inmobiliario que te asesore en la transacción.
Pero ¿Cómo elegir un buen asesor inmobiliario?
La tarea de un buen profesional del sector, consiste en dar todo tipo de facilidades al cliente, de ahí que nuestro tipo de contrato sea de Gestión Integral. Dentro de las principales funciones de tu asesor inmobiliario comienzan en reunir la documentación necesaria para poder realizar las gestiones de forma correcta, parece una obviedad, pero luego surgen las «meteduras de pata» porque no se aportan escrituras, en el registro la nota simple no está actualizada, no se tiene claro el tema del pago del IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) o se pasa por alto que el Certificado Energético (CEE) es obligatorio para vender una propiedad.
Si es una propiedad en venta, yo me encargo de preparar con mi cliente la vivienda, resolver las cuestiones por ejemplo de si se puede vender o no una casa con hipoteca o encontrar al mejor comprador para la vivienda; una vez encontrado, estar a su lado durante todo el proceso hasta salir de notaria con la casa vendida. Mi trabajo como profesional inmobiliario es que el cliente se sienta protegido, seguro y tranquilo; porque sabe que la persona que tiene a su lado está dando el 200%. El propietario, una vez escuchado las diferentes opciones, habiéndose planteado las diferentes cuestiones a la hora de elegir una agencia inmobiliaria, y tenga toda la información, pueda elegir con qué asesor desea trabajar. Sabiendo que a quien ha elegido, le va a ayudar de verdad. Por lo que basándome en la experiencia, debe´rias al menos saber qué puede hacer por ti la agencia inmobiliaria o asesor inmobiliario en concreto:
¿Qué preguntas hacer a tu potencial asesor inmobiliario?
Cuando tengas sondeado con qué agencias inmobiliarias quieres trabajar, deberás realizar una serie de preguntas para saber qué agente inmobiliario te conviene. Son detalles que quizás pases por alto, pero son importantes:
- Cuáles son sus credenciales, referencias o garantías de éxito. En mi caso, REMAX y el sistema MLS, como comienzo.
- Si conoce el barrio, ha hecho un estudio de mercado, o cómo fijará el precio de salida.
- Cuánto me costará vender mi casa en tiempo, honorarios del profesional, impuestos…
- Cómo se establecerá la vía de comunicación entre vendedor/ arrendatario – agente inmobiliario – comprador / arrendador.
- Cómo será el proceso de comercialización– exhibición comenzando desde el reportaje fotográfico y tour virtual.
- En qué portales inmobiliarios se publicitará la propiedad y qué vías de marketing y/o publicidad se llevarán a cabo.
- De qué modo se realizarán las visitas a la vivienda y se comprobará la solvencia de los nuevos propietarios…
Cabe añadir, que REMAX ha sido elegida en 2021 por 5º año consecutivo como la Agencia Inmobiliaria preferida por el consumidor es un auténtico orgullo pertenecer a una marca que genera confianza en los clientes.

«Elección del Consumidor» ha tomado como muestra a un total de 1.260 personas residentes en España de ambos sexos con edades comprendidas entre los 18 y 73 años. Un total de 12 marcas inmobiliarias que cuentan con una importante implantación en España han sido analizadas para la elaboración de este informe, siendo la red REMAX en nuestro país la que ha conseguido alzarse con la primera posición y acreedora por tanto de esta designación también en el 2021. El estudio se realizó entre el 14 y el 21 de mayo de este año.
Éstas son algunas de las principales claves que te guiarán para evitar trucos y tratos y no llevarte terroríficas supresas. Así que confío en que pronto se valore esta profesión y acaben las “triquiñuelas” de los vulgarmente denominados “piratas del sector inmobiliario“, que en mi opinión desvirtúan la figura del Asesor Inmobiliario con su intrusismo. Así los profesionales que nos tomamos en serio nuestra labor de aconsejar, acompañar y guiar al cliente vendedor y comprador, que afortunadamente somos muchos, podamos dedicar nuestros esfuerzos y tiempo en ofrecer un servicio de calidad a nuestros clientes que así lo precisen. Estar justificando y convenciendo de que trabajar con una oficina de negocios inmobiliarios es la mejor opción, no es parte de mi labor… Yo expongo mi servicio y detallo cómo actuaré para vender una propiedad, cada uno que considere según sus necesidades.
Desde luego que es de agradecer a todas esas personas que aún confían en nuestra profesión de Agente / Asesor Inmobiliario, que valoran que una persona cualificada les asesore y aconseje, y que hacen que me ame cada día más mi trabajo, ¡GRACIAS!
Fátima Martín.